
LA HISTORIA MODERNA DEL BAÑO Y LA COCINA, TEMA DE LA CONFERENCIA DE LUIS FERNÁNDEZ-GALIANO EN EL MPM
28/10/2009
La cocina que Sophie Taeuber-Arp diseñó para la casa del arquitecto Ludwig Hilberseimer servirá al arquitecto y profesor Luis Fernández-Galiano como punto de partida para analizar la evolución del baño y la cocina como espacios domésticos. Será mañana jueves 29 de octubre a las 20.00 horas en la conferencia que ofrecerá en el Auditorio MPM.
En 1935, el arquitecto Ludwig Hilberseimer, profesor de la Bauhaus, encargó a Sophie Taeuber-Arp la que sería su última intervención conocida como arquitecta de interior: el proyecto para la cocina y el dormitorio de un piso, probablemente situado en Berlín. En este trabajo, Taeuber-Arp plasmó toda su experiencia e investigaciones previas, así como su gusto por el orden, la racionalización del espacio y la utilidad de los materiales.
Bajo el título de La historia moderna del baño y la cocina. Arqueología de la cocina Hilberseimer de Sophie Taeuber-Arp, Luis Fernández-Galiano ofrecerá mañana una conferencia en la que analizará la evolución de estos dos espacios domésticos, caracterizados por la necesidad de ser funcionales.
Fernández-Galiano es doctor arquitecto y catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid, así como director de las revistas Arquitectura Viva y AV Monografías y de la sección de arquitectura del diario El País. También ha ocupado la cátedra Cullinan en la Universidad de Rice (Estados Unidos), y ha sido profesor visitante de las Universidades de Harvard y Princeton, así como en el Instituto Berlage de Amsterdam. Fue asimismo Visiting Scholar del Getty Center de Los Ángeles, y comisario de la exposición El espacio privado. Como investigador, ha realizado proyectos para la Fundación Juan March, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Fomento. Ha impartido igualmente conferencias y seminarios en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Esta conferencia forma parte de la serie de actividades complementarias de la exposición Sophie Taeuber-Arp. Caminos de vanguardia, inaugurada el pasado lunes en el MPM y que muestra a través de más de ciento treinta obras el singular trabajo de esta artista.
Este ciclo vuelve a contar con la colaboración de la Universidad de Málaga, lo que posibilita la obtención de créditos de libre configuración para los estudiantes universitarios que acudan a las conferencias que organiza el Museo Picasso Málaga.
Exposición relacionada

Sophie Taeuber-Arp
Caminos de vanguardia