
Arlequín
Una exposición para mirar y leer
Escena de feria con personajes de la Commedia dell’arte, óleo sobre lienzo, 64 x 77 cm
Esta exposición ahora digital, nació como un proyecto expositivo presencial de colaboración con el que el Museo Picasso Málaga deseaba dar la bienvenida a la generosa iniciativa personal del actor Antonio Banderas abriendo el Teatro Soho en Málaga en noviembre de 2019. Los equipos de ambas instituciones, con la colaboración del Teatro Piccolo de Milán y otras instituciones privadas y públicas, se pusieron de inmediato a trabajar. Sin embargo, un inesperado acontecimiento ya histórico, la pandemia global que ha paralizado una gran parte de la actividad cultural en todo el planeta, obligó a suspender la exposición en las salas de la institución. A pesar de ello, con el convencimiento de que salir bien parados de una tormenta es propiciar el cambio, el Museo Picasso Málaga presenta en su web Arlequín. Una exposición para mirar y leer, la primera muestra digital en la historia del museo con la que da a conocer los motivos por los que Picasso hizo suyo al bufón por excelencia de la Commedia dell’arte.
Picasso y sus arlequines
Cronología de un personaje

El actor Diego Ciminaghi en Arlecchino servitore di due padroni, junio de 2006. Teatro Piccolo, Milán © Piccolo Teatro di Milano
Picasso y sus arlequines
El arlequín de 1917

Arlequín (Léonide Massine). Pablo Picasso. 1917. Óleo sobre lienzo. Museu Picasso, Barcelona. Donación del artista 1919. © Museu Picasso, Barcelona / Gasull Fotografía © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid 2020
Picasso y sus arlequines
El teatro en la obra de Picasso

La amazona y los clowns. Pablo Picasso (1881-1973). Cannes, 28 de noviembre de 1957-6 de marzo de 1961. Litografía, 51 x 69 cm. Sprengel Museum Hannover. © Museu Picasso, Barcelona / Ramon Muro © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2020
La commedia dell'arte
Una breve historia

Arlequín, emperador en la luna. Claude Gillor. Aguafuerte. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. The Alisha Whittelsey Collection. The Elisha Whittelsey Fund, 1963 © Cortesía The Metropolitan Museum of Art, Nueva York
La commedia dell'arte
Arlecchino

Arlequín. ca. 1678-1693. Grabado coloreado a mano. 36,51 x 23,81 cm. Los Ángeles County Museum of Art © Cortesía Los Ángeles County Museum of Art.
La commedia dell'arte
Arlecchino, gran protagonista del teatro Piccolo

Arlecchino, 1962 ©PiccoloTeatroMilano
Del estudio al camerino
Enmascaramiento

André Villers (1930 - 2016). Serie de 18 fotografías representando a Picasso y Jacqueline en su taller de La Californie. Cannes, La Californie. s.f. Gelatina de bromuro de plata.19,2 x 4,0 cm. © RMN-Grand Palais
Del estudio al camerino
La máscara, el pintor y el actor

Máscara romana. Mármol, 34 x 23,7 cm. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York. Rogers Fund, 1913. © Cortesía The Metropolitan Museum of Art, Nueva York.
Del estudio al camerino
Antesalas del espectáculo

Un camerino de teatro. © dr
Constelaciones

Dedicatoria de Pablo Picasso al fotógrafo Edward Quinn. Edward Quinn (1920-1997). La Californie, Cannes, 16 marzo 1961 © Edward Quinn Archive, Hombrechtikon (Suiza)