Volver

Arlecchino

Figura principal de la Commedia dell’arte, Arlecchino es un sirviente humilde, un criado alegre, cómico, bufón, imbécil, crédulo y vago. Siempre hambriento, la búsqueda de comida, a menudo, le lleva a enfatizar una falsa idiotez para conseguir así manipular a su víctima y sacarle lo que busca. Locuaz, de pensamiento rápido posee una gran inventiva para crear todo tipo de chistes, estratagemas, piruetas o acrobacias. Cuando no actúa, el arlequín descansa todo lo que puede respetando a raja tabla la ley del mínimo esfuerzo. Suele ser el amante de la bella Colombine, y por ello, eterno rival del taciturno Pierrot. El primer disfraz que se le conoce era una bata blanca tan gastada que le obligaba constantemente a remendarla con retazos de telas para tapar los agujeros. Lo que empezó como los remiendos de un actor pobre se convirtió en el prototipo de vestuario multicolor que se asocia a este divertido personaje. Arlequín puede usar durante la representación un murciélago de madera, reliquia de su antigua profesión de pastor de vacas en Bérgamo. Su máscara es recia, de nariz pequeña y mejillas huesudas por la perpetua hambre, rechoncha y marcada por un chichón en la frente, el símbolo de todos los golpes que recibe.

Arlequín. ca. 1678-1693. Grabado coloreado a mano. 36,51 x 23,81 cm. Los Ángeles County Museum of Art © Cortesía Los Ángeles County Museum of Art.

Galería de imágenes

Los saltimbanquis cambiando de lugar. Honoré Daumier (1080-1879). ca. 1865. Tiza y acuarela sobre papel, 40,4 x 32 cm. Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford. The Ella Gallup Sumner and Mary Catlin Sumner Collection Fund © dr

El arlequín amarillo. Edgar Degas (1834-1917). ca. 1884. Pastel sobre cartón, 32 x 18 cm. Fondation Bemberg, Toulouse.

Arlequín. Paul Cézanne (1839-1906). Óleo sobre lienzo, 101 x 65 cm. National Gallery of Art, Washington. © Cortesía The National Gallery of Art, Washington.

Arlequín llorando. Claude Gillot (1697-1778). ca. 1730. Grabado, 29,4 x 18,4 cm. The National Gallery of Art, Washington. Mark J. Millard Architectural Collection. © Cortesía The National Gallery of Art, Washington.